El sector de los pagos digitales en Europa está experimentando una transformación sin precedentes debido a la evolución del marco normativo. La necesidad de adaptar la regulación a los avances tecnológicos y a las nuevas demandas del mercado llevó a la Comisión Europea a presentar en junio de 2023 un paquete de normativas que marcarán el futuro del ecosistema de pagos.

Entre ellas, la Directiva de Servicios de Pago 3 (PSD3), el Reglamento sobre Servicios de Pago (PSR1) y el Marco de Acceso a los Datos Financieros (FiDA) jugarán un papel clave a partir de 2026. En RevuPay, analizamos estos cambios normativos y su impacto en el sector:

PSD3: una directiva para modernizar el sector de pagos

La PSD3 busca mejorar y actualizar la regulación vigente desde 2018 (PSD2), abordando los retos emergentes del sector. Sus principales objetivos incluyen:

  • Mayor protección al consumidor: Reforzar la autenticación en los pagos y prevenir el fraude.
  • Fomento de la innovación: Impulsar el desarrollo de soluciones de pago avanzadas.
  • Facilitación de la competencia: Eliminar barreras regulatorias para nuevos actores del mercado.
  • Adaptación a la digitalización: Regulación de pagos instantáneos, móviles y otras tecnologías emergentes.

Regulación pagos digitales

PSR1: hacia una regulación uniforme en toda la UE

Para garantizar una aplicación homogénea de la PSD3 en todos los países miembros, el Reglamento sobre Servicios de Pago (PSR1) establece normas detalladas que permitirán:

  • Definir criterios claros para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP).
  • Coordinar la supervisión y cooperación entre autoridades nacionales.
  • Regular aspectos transfronterizos como el pasaporte financiero.
  • Mejorar la seguridad en la autenticación de clientes y la lucha contra el fraude.

FIDA: un paso adelante en las finanzas abiertas

El Marco para el Acceso a los Datos Financieros (FiDA) impulsa la creación de un ecosistema de finanzas abiertas, permitiendo a los consumidores compartir de forma segura sus datos financieros con proveedores de servicios.

Entre sus objetivos clave destacan:

  • Empoderamiento del usuario: Mayor control sobre sus datos y cómo se comparten.
  • Fomento de la innovación: Creación de nuevos productos basados en análisis de datos.
  • Apertura del mercado: Mayor competencia con la entrada de nuevos actores.
  • Protección de datos: Implementación de altos estándares de seguridad y gobernanza.

pagos digitales

Regulación de Pagos Instantáneos (IPR): pagos más rápidos y eficientes

Con la creciente adopción de pagos instantáneos en Europa, la IPR introduce medidas para garantizar su accesibilidad y eficiencia:

  • Participación obligatoria de los PSP en los esquemas de pago instantáneo SEPA.
  • Establecimiento de estándares técnicos comunes.
  • Acceso equitativo a las infraestructuras de pagos.
  • Promoción del uso de pagos instantáneos entre consumidores y empresas.

DMA: regulando las grandes plataformas digitales

La Ley de Mercados Digitales (DMA) impone obligaciones a las grandes plataformas tecnológicas para evitar prácticas anticompetitivas, promoviendo:

  • Interoperabilidad entre servicios digitales.
  • Transparencia en algoritmos y acceso a datos.
  • Limitación del poder de los “gatekeepers” o grandes actores del mercado.

pagos digitales

¿Cómo afecta esta normativa a tu negocio?

El marco regulatorio en evolución plantea tanto desafíos como oportunidades para los proveedores de servicios de pago y comercios digitales. La adaptación a estos cambios será clave para garantizar una experiencia de pago segura, ágil y competitiva para los usuarios.

En RevuPay, ayudamos a nuestros clientes a navegar por esta transformación, asegurando el cumplimiento normativo y optimizando sus procesos de pago.

RevuPay 360, facilidad de pago y financiación desde el TPV

En este sentido, la aplicación de RevuPay, RevuPay 360, facilita los pagos con cualquier método, incluso compras financiadas, y todo centralizado desde el TPV. Permite el pago con tarjeta, financiación inmediata, pago instantáneo desde cuenta, con criptomonedas e incluye seguro de protección.

Entre los beneficios para los comercios destacan el aumento de ventas al ampliar la capacidad y facilidad de compra del cliente; los ingresos por comisiones sobre transacciones ejecutadas, que es Plug & Play; múltiples servicios en un solo dispositivo y un panel de análisis de transacciones.

Si tenemos en cuenta los beneficios para los clientes, debemos comprobar que les permite disfrutar de pago de compras de alto valor, financiar compras sin utilizar tarjeta de crédito; pagos directos de criptomonedas en tiendas físicas; posibilidad de proteger las compras con un seguro instantáneo y que además es omnicanal. Si quieres hacer crecer tu negocio, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!